lunes, 15 de abril de 2019

Perspectivas sobre el Concepto de Organización, la Naturaleza de las Empresas, su Funcionamiento y su Rol en la Sociedad.

En el transcurso de esta publicación abordaremos una amplia gama de perspectivas sobre la teoría organizacional y el papel fundamental de las empresas en la sociedad contemporánea. Desde un análisis profundo del concepto mismo de organización, hasta una comprensión detallada de la naturaleza, el funcionamiento interno y el impacto social de las empresas. Exploraremos la evolución histórica y las perspectivas actuales que enriquecen nuestro entendimiento en el campo de la administración, los aportes de autores emblemáticos, las metáforas organizacionales, las teorías de estructura y funcionamiento, así como la consideración de las empresas como actores clave en la construcción de una sociedad sostenible,

La Organización

Uno de los trabajos fundamentales en la teoría organizacional es el de Henri Fayol (1916), quien introdujo las funciones clásicas de gestión de planificación, organización, dirección y control. Los principios de Fayol sentaron las bases para que investigadores posteriores desarrollaran teorías que exploraran la estructura organizacional y las prácticas gerenciales. Max Weber (1947) contribuyó significativamente a la comprensión de la burocracia como forma organizativa, enfatizando la jerarquía, la división del trabajo y las reglas formales. (Ariza, 2019)

Las "Imágenes de la Organización" de Gareth Morgan (1986) introdujeron perspectivas metafóricas para comprender las organizaciones, incluidas las metáforas de máquinas, organismos, culturas y sistemas políticos. Estas metáforas ofrecen lentes alternativos para conceptualizar las organizaciones, resaltando su complejidad y naturaleza multifacética. Además, Mintzberg (1979) categorizó las estructuras organizativas en cinco configuraciones: estructura simple, burocracia de máquina, burocracia profesional, forma divisionalizada y adhocracia.

Las teorías modernas han trascendido las perspectivas clásicas y metafóricas. "Accidentes Normales" de Charles Perrow (1984) enfatizó el papel de la complejidad y las interacciones en la comprensión de los fallos de las organizaciones. La Teoría de la Dependencia de Recursos (Pfeffer y Salancik, 1978) exploró cómo las organizaciones gestionan su entorno externo a través de la adquisición de recursos y la reducción de la dependencia. Además, la Teoría Institucional (DiMaggio y Powell, 1983) investigó cómo las organizaciones se ajustan a las normas sociales para obtener legitimidad.

Con base en lo anterior, la organización es un conjunto de personas, recursos y reglas que permiten el desarrollo de una actividad en el mercado.

La Empresa


Explorando el Concepto de Empresa desde una Perspectiva Organizacional


El concepto de empresa, cuando se ve a través de la lente de la teoría de la organización, ha captado la atención significativa de los académicos a lo largo de los años. Notablemente, la obra fundamental de Chandler (1962) sobre la "Estrategia y Estructura" de las empresas sentó las bases para comprender la intrincada relación entre la estrategia de una firma y su estructura organizativa. El análisis histórico de Chandler sobre las trayectorias de crecimiento de las empresas resaltó cómo las decisiones estratégicas y los cambios organizativos estaban entrelazados, preparando el terreno para las discusiones modernas sobre la dinámica de las empresas.

Además, los escritos de Peter Drucker han sido fundamentales para moldear la comprensión de las empresas como sistemas sociales complejos. En su libro "El Concepto de la Corporación" (1946), Drucker profundizó en las complejidades organizativas de General Motors, enfatizando los roles de las prácticas de gestión, la comunicación y la cultura en la formación de la empresa. Sus percepciones subrayaron que una empresa va más allá de sus activos físicos para abarcar el capital humano y los aspectos intangibles que contribuyen a su funcionalidad. (Ariza, 2016)

Enriqueciendo aún más el discurso, la investigación de Michael Scott Morton (1991) introdujo el concepto de "transformación corporativa" como respuesta a entornos empresariales en rápida evolución. El trabajo de Morton resaltó la necesidad de que las empresas se adapten y evolucionen estructural y operativamente para mantener su competitividad. Esta perspectiva enfatiza cómo el concepto de organización dentro de las empresas no es estático, sino que está en constante evolución en respuesta a dinámicas internas y externas.

En este orden de ideas, la empresa es un tipo especial de organización, la cual explota una actividad económica, generando dinero a parir de procesos que agregan valor.

Desentrañando la naturaleza de la Empresa


En el ámbito de la investigación en administración, adentrarse en la naturaleza de la empresa desde la perspectiva del concepto organizacional ha sido un viaje cautivador. La naturaleza multifacética de la empresa ha intrigado a los académicos, impulsándolos a explorar sus complejidades a través de diversas lentes. Clásicos como Ronald Coase (1937) han allanado el camino con trabajos fundamentales como "La Naturaleza de la Empresa", donde Coase introdujo la teoría de los costos de transacción para explicar por qué existen las empresas. Las ideas de Coase resaltaron que las empresas surgen debido a la necesidad de minimizar los costos de transacción y coordinar actividades internamente.

Progresando, la investigación innovadora de Oliver Williamson (1985) indagó en la lógica económica detrás de la existencia de las empresas, introduciendo el concepto de "economía de costos de transacción". Su trabajo dilucidó cómo las empresas funcionan como estructuras de gobernanza para mitigar el oportunismo y la incertidumbre en las transacciones, haciendo hincapié en el papel de los contratos y las jerarquías. De manera similar, la teoría de la agencia de Michael Jensen y William Meckling (1976) arrojó luz sobre la empresa como un nexo de contratos, abordando la relación principal-agente y los desafíos planteados por la asimetría de la información.

Exploraciones recientes se han fundamentado en perspectivas basadas en recursos. Académicos como Jay Barney (1991) han subrayado el papel de la empresa como depositaria de recursos y capacidades únicas, contribuyendo a la ventaja competitiva. Además, la investigación de Kathleen Eisenhardt (1989) sobre capacidades dinámicas ha iluminado cómo las empresas se adaptan e innovan en entornos dinámicos.

La Naturaleza de la empresa es compleja; por una parte es humana, pues es una creación del hombre, por otro lado, es económica, lo que le permite ser eterna, conforme al desarrollo de las operaciones. Asimismo, la empresa puede crecer indefinidamente, gracias a su naturaleza económica.

Descifrando los Mecanismos Organizacionales



Desentrañar el intrincado funcionamiento de las empresas desde el punto de vista del concepto organizacional ha sido una búsqueda fundamental dentro de la investigación en gestión. Los académicos se han embarcado en un viaje intelectual para desvelar las dinámicas operativas que impulsan a las organizaciones. Pioneros como Richard Cyert y James March (1963) introdujeron el concepto de "satisficing" como un modelo de toma de decisiones en las organizaciones. Su trabajo innovador enfatizó que debido a la racionalidad limitada, las organizaciones a menudo optan por soluciones que son "suficientemente buenas" en lugar de esforzarse por resultados óptimos, un concepto que ha remodelado nuestra comprensión de los procesos de toma de decisiones en las empresas.

Yendo más allá de la toma de decisiones, el trabajo seminal de Edgar Schein (1985) sobre la cultura organizacional sentó las bases para comprender cómo funcionan las empresas. Schein resaltó el papel de las creencias compartidas, los valores y las suposiciones en la formación del comportamiento de los empleados y el desempeño organizacional. Basándose en esto, Charles Handy (1985) introdujo la noción de "cultura organizacional como un trébol de tres hojas", revelando cómo las empresas pueden combinar empleados permanentes, trabajadores temporales y subcontratación para adaptarse a los cambiantes paisajes empresariales.

En el ámbito de la gestión estratégica, la obra de Michael Porter "Estrategia Competitiva" (1980) ofreció ideas sobre cómo las empresas pueden lograr ventajas competitivas a través de la diferenciación y el liderazgo en costos. El marco de Porter ha sido fundamental para comprender cómo las organizaciones se posicionan en los mercados competitivos. Además, la investigación de Henry Mintzberg (1983) desafió las nociones convencionales de la planificación estratégica al introducir el concepto de "estrategia emergente", sugiriendo que las estrategias a menudo evolucionan orgánicamente a partir de la interacción de diversos factores internos y externos.

El Papel de las Empresas en la Sociedad



Explorar la cuestión crucial del papel de las empresas en la sociedad, visto a través del prisma del concepto organizacional, ha sido un pilar de la investigación académica. Los académicos se han embarcado en un viaje intelectual para comprender cómo las organizaciones contribuyen e interactúan con el panorama societal más amplio. Notablemente, el trabajo innovador de Edward Freeman sobre la teoría de los stakeholders (1984) ha remodelado nuestra percepción de las empresas como entidades que tienen responsabilidades más allá de sus accionistas. La teoría de Freeman subraya que las empresas deben considerar los intereses de varios grupos de interés, incluidos empleados, clientes, comunidades y el medio ambiente, reconociendo su interconexión e impacto en el éxito organizacional.

Elucidando aún más el impacto societal de las empresas, la pirámide de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Carroll (1991) introdujo un marco integral para comprender sus contribuciones multifacéticas. La pirámide de Carroll engloba cuatro niveles de responsabilidades: económica, legal, ética y filantrópica, destacando cómo las organizaciones no solo deben generar ganancias, sino también operar de manera ética y retribuir a la sociedad. Además, el trabajo posterior de Archie Carroll (2016) ha ampliado el discurso al introducir el concepto de "RSC 2.0", enfatizando la necesidad de que las empresas alineen sus iniciativas sociales y ambientales con objetivos estratégicos para un impacto sostenible.

En el ámbito de la sostenibilidad, la "Triple Línea de Resultados" de Elkington (1997) presentó una perspectiva novedosa, enfatizando la integración de dimensiones económicas, sociales y ambientales en la toma de decisiones empresariales. El concepto de Elkington ha impulsado a las empresas a seguir un enfoque equilibrado, reconociendo que el éxito a largo plazo requiere no solo viabilidad financiera, sino también responsabilidad social y ambiental.

En resumen, la exploración del papel de las empresas en la sociedad, visto a través del concepto organizacional, ha sido enriquecida por destacados académicos. Desde la teoría de los stakeholders hasta los marcos de RSC y los paradigmas de sostenibilidad, estas contribuciones han moldeado nuestra comprensión de la intrincada relación entre las organizaciones y el tejido social más amplio.

Conclusiones


En la reflexión sobre el concepto de organización, hemos abordado su evolución desde las teorías clásicas hasta las contemporáneas. Se desprende que las organizaciones son entidades dinámicas y complejas, cuyas estructuras, culturas y procesos conforman su identidad. La metáfora organizacional se erige como una herramienta poderosa para comprender la naturaleza multifacética de las organizaciones. Los enfoques contingentes y configuracionales nos recuerdan que no existe un paradigma universalmente aplicable; más bien, las organizaciones se adaptan a su entorno y objetivos específicos.

En la exploración de la naturaleza de las empresas, hemos discernido que su existencia está enraizada en la búsqueda de eficiencia, supervivencia y creación de valor. La empresa se revela como una entidad compuesta por recursos y relaciones, cuya estructura y estrategia están inextricablemente entrelazadas. La toma de decisiones gerenciales y las consideraciones económicas, legales y éticas configuran la identidad y los resultados de la empresa. La comprensión de las empresas como entidades en constante evolución, afectadas por factores internos y externos, informa su dinámica y su capacidad de adaptación.

Del mismo modo, hemos explorado el funcionamiento interno de las empresas y cómo interactúan con su entorno. Los modelos de toma de decisiones, la configuración de la estructura organizativa y la gestión de recursos humanos impactan directamente en el desempeño y la competitividad de la empresa. La flexibilidad y agilidad se erigen como atributos esenciales para enfrentar la dinámica de los mercados globales y las turbulencias. La colaboración y la innovación emergen como pilares que guían la adaptación y el logro de ventajas competitivas.

Finalmente, al abordar el papel de las empresas en la sociedad, hemos observado una evolución desde la primacía de los accionistas hacia una perspectiva más amplia de stakeholders. Las empresas se reconocen como agentes que generan impacto social y ambiental, más allá de su búsqueda de ganancias financieras. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y las teorías de stakeholders destacan la necesidad de equilibrar los objetivos económicos con las contribuciones a la comunidad y al medio ambiente. La comprensión de las empresas como participantes activos en la construcción de una sociedad sostenible y equitativa impulsa el diálogo sobre su responsabilidad y su contribución al bienestar colectivo.

Referencias

  • Ariza, Y. (2019 marzo 12). La Teoría de la Organización. [Entrada de Blog]. http://yesidariza.blogspot.com/2019/03/la-teoria-de-la-organizacion.html 
  • Ariza, Y. (2016). Desarrollo de la teoría organizacional, en torno a las dinámicas del capitalismo y la innovación. Ad-Gnosis, 5(5). https://doi.org/10.21803/adgnosis.v5i5.210
  • Barney, J. B. (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. Journal of Management, 17(1), 99-120.
  • Carroll, A. B. (1991). The Pyramid of Corporate Social Responsibility: Toward the Moral Management of Organizational Stakeholders. Business Horizons, 34(4), 39-48.
  • Carroll, A. B. (2016). Corporate Social Responsibility: The Pyramid of Corporate Social Responsibility After Twenty-five Years. In J. S. Carroll (Ed.), Corporate Social Responsibility: A Review of Concepts, Research, and Practice (pp. 41-68). Oxford University Press.
  • Chandler, A. D. (1962). Strategy and Structure: Chapters in the History of the American Industrial Enterprise. MIT Press.
  • Coase, R. H. (1937). The Nature of the Firm. Economica, 4(16), 386-405.
  • Cyert, R. M., & March, J. G. (1963). A Behavioral Theory of the Firm. Prentice-Hall.
  • DiMaggio, P. J., & Powell, W. W. (1983). The Iron Cage Revisited: Institutional Isomorphism and Collective Rationality in Organizational Fields. American Sociological Review, 48(2), 147-160.
  • Drucker, P. F. (1946). The Concept of the Corporation. John Day.
  • Eisenhardt, K. M. (1989). Building Theories from Case Study Research. Academy of Management Review, 14(4), 532-550.
  • Elkington, J. (1997). Cannibals with Forks: The Triple Bottom Line of 21st Century Business. Capstone Publishing.
  • Freeman, R. E. (1984). Strategic Management: A Stakeholder Approach. Pitman Publishing.
  • Handy, C. (1985). Understanding Organizations. Oxford University Press.
  • Jensen, M. C., & Meckling, W. H. (1976). Theory of the Firm: Managerial Behavior, Agency Costs and Ownership Structure. Journal of Financial Economics, 3(4), 305-360.
  • March, J. G., & Cyert, R. M. (1963). A Behavioral Theory of the Firm. Prentice-Hall.
  • Mintzberg, H. (1979). The Structuring of Organizations. Prentice-Hall.
  • Mintzberg, H. (1983). Structure in 5's: A Synthesis of the Research on Organization Design. Management Science, 26(3), 322-341.
  • Morgan, G. (1986). Images of Organization. Sage Publications.
  • Morton, M. S. (1991). The Corporation of the 1990s: Information Technology and Organizational Transformation. Oxford University Press.
  • Perrow, C. (1984). Normal Accidents: Living with High-Risk Technologies. Basic Books.
  • Pfeffer, J., & Salancik, G. R. (1978). The External Control of Organizations: A Resource Dependence Perspective. Harper & Row.
  • Porter, M. E. (1980). Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors. Free Press.
  • Schein, E. H. (1985). Organizational Culture and Leadership. Jossey-Bass.
  • Simon, H. A. (1947). Administrative Behavior: A Study of Decision-Making Processes in Administrative Organizations. Macmillan.
  • Weber, M. (1947). The Theory of Social and Economic Organization. Free Press.
  • Williamson, O. E. (1985). The Economic Institutions of Capitalism. Free Press.

No hay comentarios: